

MOZART_FANTASÍA KV457, SONATA KV475, K332 / CLEMENTI_SONATA OP.34 N°2 39
¡Y qué conjunción más estupenda, en la
Fantasía en do menor
, entre
un discurso de carácter muy improvisado y el rigor clásico de la
construcción!…
A.C.
: De lo más clásica. Creo que Beethoven hubiera podido firmar esta
Fantasía
.
¿Y qué decir de su relación con la
Sonata
KV 457?
A.C.
:Al igual que la
Fantasía
, me intimidabamucho.Yhaymotivos, ya que el
Allegro
tiene
momentos de sorprendente violencia, a veces. ¡Cuán milagrosa resulta la combinación
de equilibrio y lirismo en el movimiento lento! ¡Y ese final, tan inquieto!…
¿Qué cambió en la escritura de Mozart entre las
Sonatas
KV 331 o 333,
escritas en 1778, y estas dos obras en
do
menor, fechadas a finales de 1784
para la
Sonata
, y principios de 1785, en el caso de la
Fantasía
?
A.C.
: Mozart, antes, solía escribir una música a menudo alegre, agradable, risueña; ahí
se nota que el tiempo ha pasado, que la experiencia de la vida ha producido sus efectos.
Resulta normal que él haya encontrado acentos dramáticos ya que cuanto pasa más
el tiempo, más parece la vida convertirse en algo dramático, y esto para casi todo el
mundo…
Uno también queda asombrado ante la dimensión vocal de la escritura, por ejemplo en
el
Adagio
de la
Sonata
; casi podríamos poner palabras en ella.