

Supongo que el pedagogo que es vd desde hace mucho tiempo a menudo ha
tenido la ocasión de dar a estudiar la
Fantasía
y la
Sonata en do menor
…
A.C.
: Voy a sorprenderle: estudié la
Fantasía
con un alumno solo, en el Conservatorio, y
la
Sonata
, creo que nunca. La
Sonata en do menor
exige cierto respeto; no se debe tocar eso
a la ligera, hace falta una motivación especial.
Vd ha optado por tempi relativamente lentos…
A.C.
: Sí, con vistas a una mayor claridad y lógica. Una música puede ser agitada sin ser
rápida. Paramí, los tempi, las ligaduras, losmatices agógicos son tan importantes como
las notas. Es importante paramí respetar todos los signos indicados por el autor, a costa
incluso de una digitación a veces muy peligrosa.
¿Acaso le ha llevado a descubrir ciertos detalles el hecho de sumergirse
totalmente en estas dos obras de Mozart, de escrutarlas, en previsión de
su grabación?
A.C.
: Efectivamente, hay ligaduras, detalles en los que no me había fijado antes; y si
viviera trescientos años, descubriría más cosas todavía. Es nuestro tormento y, a la vez,
nuestra recompensa, pues no tiene límite. Si la muerte no nos detuviera algún día, si
tuviéramos todo el tiempo, podríamos seguir descubriendo eternamente. La música es
una historia sin fin…
41
MOZART_FANTASÍA KV457, SONATA KV475, K332 / CLEMENTI_SONATA OP.34 N°2