

A.C.: Si las dos
Sonatas
de Mendelssohn suenan bien después de
las de Beethoven, las
Variaciones
op. 17, aunque más tempranas
(1829) que los opus 45 y 58, no son menos logradas…
D.S.
: Mendelssohn es un gran maestro de la variación y el opus 17 constituye
una pieza espléndida, con un equilibrio perfecto en su construcción y la relación
entre los dos instrumentos, con elecciones a veces muy originales y típicas de
este compositor. Y sin embargo desgraciadamente la obra no se toca en concierto
con mucha frecuencia… Es verdad que la música de Mendelssohn es básicamente
bastante alegre omás bienpositiva y se suele recordar únicamente de la producción
romántica lo que rima con drama, desdicha amorosa, etc.
G.H.
: La música de Mendelssohn –y eso es lo que me gusta en este autor– es una
música “racional”.Mucha gente sólo se interesa por loque es excesivo, espectacular.
Eso no cuadra con el temperamento de este compositor. Todo es acierto en él, nada
queda fuera de lugar, no falta nada, no sobra nada. Para mí, las
Variaciones
op. 17 se
sitúan al mismo nivel que las de Beethoven o incluso las superan.
En cuanto a la
Romanza sin palabras
op. 109 –la única obra de esta categoría para
violonchelo y piano– o a la
Hoja de álbum
que completan la grabación, se trata de
dos piezas conmovedoras, puras, pudorosas y ricas al mismo tiempo. Descubrí esta
Hoja de álbum
en 2009, con motivo del bicentenario de Mendelssohn, en la edición
de las obras para violonchelo y piano hecha por Henle. Ésta precisamente es la
versión utilizada para nuestra grabación.
34 MENDELSSOHN_LA OBRA PARA VIOLONCHELO Y PIANO